sábado, 18 de julio de 2009

Anoche Josema se meó en la mochila

Y otras anécdotas dignas de mención.

Estaba yo saliendo de trabajar cuando pensé:
- Hum, me apetece remojarme el gaznate.

Y llamé a Josema. No recuerdo mucho del conjunto, solo anécdotas separadas por las infinitas barreras del continuo espacio tiempo. Que son las siguientes:

* Josema se paró a mear en un garaje del paseo de la ciudadela, se le descolgó la mochila del hombro y se la meó casi entera. Yo me caí de la bici de la risa y tengo tres hermosas cicatrices en la espinilla para demostrarlo.

* Acordamos por mayoría absoluta que Luis, el novio de Lorena tiene carita de bebé prematuro.

* Nos metimos en una fiesta Hawaiana en el Stand By y nos bebimos un mojito cada uno.

* La novia de Josema y yo descubrimos muy a nuestro pesar que nos sabemos íntegras y de memoria grandes éxitos del siglo XX como "El Venao", "El Tiburón" y "Toa toa toa, te nesecito toa". Aún no he asumido esto intelectualmente.

* Conocí a mucha gente cuyos nombres no recuerdo.

* Lorena no nos habló a Josema y a mi en toda la noche, solo nos dedicó bailes de zorrón haciendo como que nos ignoraba. Creo que está resentida.

* Llegué a casa a las ocho de la mañana boracho como una cuba y con el sol ya bastante alto.

Tenemos que repetirlo.

jueves, 16 de julio de 2009

Si quieres... bailamos...



Estaba pensando en escribirte una canción y no me sale,
Estaba yo solo sentado tratando de entonar.

No sé qué contarte que no me hayas dicho tú primero,
Tiro el cenicero y me sale todo del revés.

Ya no sé qué contarte,
Que no te haya contado ya.
Ya no se que besarte,
Que no te haya besado ya.

Si quieres bailamos, me pongo los zapatos
Y me llevas, y me llevas contigo
Por ese mundo oscuro y desconocido
Del compás, olvidarnos del tiempo perdido,
Despertar y ver que aún estás.


¿Sabes? No es lo mío hacer de florero por la vida,
Pues no es mi parada en la que tengo que bajar,
Nos quedan dos miradas hagamos el amor en un instante,
Hacer que nos queremos, enamorarnos dentro del vagón.

Ya no sé qué contarte,
Que no te haya contado ya.
Ya no se que besarte,
Que no te haya besado ya.

Si quieres bailamos, me pongo los zapatos
Y me llevas, y me llevas contigo
Por ese mundo oscuro y desconocido
Del compás, olvidarnos del tiempo perdido
Despertar y ver que aún
estás.

sábado, 27 de junio de 2009

La Baya del Himalaya

Hace pocoque descubrí la mística Baya del Himalaya (Que rima y todo), y que en realidad se llama Baya Goji, que a parte de estar deliciosa (es como si una pasa y un arándano tuvieran una hija de quince años) resulta ser uno de los alimentos mas super-fantáticos del universo.

Las Bayas Goji del Himalaya pueden ser de los alimentos mejores para combatir el envejecimiento de las personas. Ha sido utilizada en china durante miles de años para mejorar la salud y la longevidad y es uno de los alimentos más denso en nutrientes sobre el planeta tierra, con su amplio rango de fitonutrientes, antioxidantes, vitaminas, y mucho más...

Al goji también se la conoce como lycium barbarum, cereza de Goji, cereza del tibet o baya goji tibetana.

El goji es un complemento ideal para quienes deseen mantenerse joven, mejorar la vista, regular tanto el sueño como el apetito, cuidar los riñones y el higado y para sentirse mejor en general y tener energía.

Numerosos son los beneficios para la salud de las cerezas goji. Su perfil nutricional no se encuentra en ningún otro alimento o fruta. En lo que se refiere a macronutrientes las bayas goji son hidratos de carbono (68%), proteínas (12%), grasas (10%) y fibra dietética (10%). El valor calórico total de 100gm de bayas secas es de aproximadamente 370 kilocalorías.

Las pasas goji contienen 19 aminoácidos, entre ellos aminoácidos esenciales. También contiene minerales y oligoelementos como calcio (112mg/100gm), potasio (1132mg/100gm), hierro (9mg/100gm), zinc (2mg/100gm) y selenio (50μg/100gm) etc. El selenio y el germanio son útiles en el tratamiento del cáncer. Vitaminas como la vitamina B1, B2, B6, C y E también se encuentran en cantidades apreciables. Contiene carotenoides incluyendo caroteno, luteína, licopeno y xanthophyll. Su contenido de caroteno es superior a la zanahoria que le proporciona buenas propiedades antioxidantes. Contiene tambien ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico que promueve la pérdida de grasa.

Además, hay historias de tibetanos que tienen quinientos añ0s y que se alimentan exclusivamente de estas bayas.

Yo me las como en el desayuno junto con otras cosas también muy guays. Va, os voy a explicar la receta.

Por la noche cojo un puñadito de almendras, pipas de girasol peladas y pipas de calabaza y las dejo en remojo toda la noche. Por la mañana al levantarme pongo a hervir arroz integral y quinoa (en perolas distintas) y pongo a remojo las bayas goji. me meto en la ducha, y al salir recojo el arroz y la quinoa ya hervidas y las bayas goji, quito el agua de las almendras y las pipas, lo mezclo todo con dos yogures y pa'dentro.

La verdad, tengo una energía arroyadora todo el día, y gracias al arroz integral pego unos zurullos que deberían estar penados por la ley.

Igual deberiais probarlo. Un saludo!

viernes, 26 de junio de 2009

Milonga Sentimental



Milonga pa' recordarte,
milonga sentimental.
Otros se quejan llorando,
yo canto por no llorar.
Tu amor se secó de golpe,
nunca dijiste por qué.
Yo me consuelo pensando
que fue traición de mujer.

Varón, pa' quererte mucho,
varón, pa' desearte el bien,
varón, pa' olvidar agravios
porque ya te perdoné.
Tal vez no lo sepas nunca,
tal vez no lo puedas creer,
¡tal vez te provoque risa
verme tirao a tus pies!

Es fácil pegar un tajo
pa' cobrar una traición,
o jugar en una daga
la suerte de una pasión.
Pero no es fácil cortarse
los tientos de un metejón,
cuando están bien amarrados
al palo del corazón.

Varón, pa' quererte mucho,
varón, pa' desearte el bien,
varón, pa' olvidar agravios
porque ya te perdoné.
Tal vez no lo sepas nunca,
tal vez no lo puedas creer,
¡tal vez te provoque risa
verme tirao a tus pies!

Milonga que hizo tu ausencia.
Milonga de evocación.
Milonga para que nunca
la canten en tu balcón.
Pa' que vuelvas con la noche
y te vayas con el sol.
Pa' decirte que sí a veces
o pa' gritarte que no.

jueves, 25 de junio de 2009

Legendario

Hace tiempo que amo esta canción, pero después de ver el videoclip la amo todavía más.

3's & 7's - Queens of the Stone Age. (Click)

Deberían hacer la pelicula puto ya.

viernes, 19 de junio de 2009

XVI La Torre

Esta carta del Tarot está representada por una torre tocada con una corona, que es alcanzada por un rayo, que le rompe la corona y de la que caen dos hombres. La torre ancha en su base nos indica, que tenemos una base sólida. El hecho de que el rayo destruya sólo la parte superior, la corona, representa la cabeza, el conocimiento y los valores, significa, que debemos replantearnos nuestras ideas, el poder material y la abundancia. Los dos hombres son los valores.

Representa: Ruptura, destrucción, muerte, problemas y replanteamientos de toda índole, por encontrarse en un momento donde las cosas ya no pueden seguir como están. Necesidad de reflexión, para eliminar todo lo que no funciona y quedarse sólo con lo que es sólido y nos vale para esta nuestra nueva etapa.

La Torre no representa solo destrucción, simboliza destrucción y resurrección, cambio brusco del que hay que recuperarse. Un rayo desde el cielo la destruye, no el poder mundano, su destrucción es parte de un algo superior, es necesario que se desplome para poder seguir adelante.

Mi abuela era nuestra torre, pero aunque se haya derrumbado y nos haya destruido hay que tener en cuenta que su muerte no es algo completamente negativo. Ahora descansa en paz, ha dejado de sufrir y sigue su ciclo. Llorar es tan necesario como inútil.

Te echaremos de menos, abuela. No sabes cuanto.

domingo, 14 de junio de 2009

Oneiros #1



- ¿Y tú qué miras?

El hombre de la chaqueta esmeralda ladeó la cabeza en gesto interrogativo, Mortimer le imitó como un espejo.

- Miro el tiempo, miro tu chaqueta esmeralda, miro el telón rojo de fondo sobre las baldosas ajedrezadas de esta dimensión absurda, miro ese avión de papel flotando que no está ahí, miro nuestros sillones de terciopelo rojo y la lámpara de pie que no arroja luz.

El hombre de la chaqueta esmeralda ladeó el rostro hacia el otro lado y encendió un cigarro por el filtro, colocandoselo al revés en la boca y exhalando una bocanada de humo azul.

- ¿Y qué ves?

- Veo el tiempo, veo tu chaqueta esmeralda, veo el telón rojo de fondo sobre las baldosas ajedrezadas de esta dimensión absurda, veo ese avión de papel flotando que no está ahí, veo nuestros sillones de terciopelo rojo y la lámpara de pie que no arroja luz.

El hombre de la chaqueta esmeralda sonrió, ladeando una vez más la cabeza hasta darle una vuelta de 180º, quedando de este modo su frente a la altura del cuello de su abrigo, y transformándose su mueca en una cara de tristeza.

- ¿no se ve raro el mundo cabeza abajo?

Mortimer imitó una vez más la posición de su rostro.

- No importa, puesto que abajo es arriba y este mundo refleja el punto de vista, no sé como era nada cuando estaba cabeza arriba, ahora mi única realidad es cabeza abajo, o sea, que abajo es arriba ahora.

Un gato de color azafrán salió desde un extremo de la habitación y paseó hacia atrás dando un escalofriante maullido inverso para luego meterse de nuevo tras el telón rojo.

- Eso no tiene sentido, pero tiene todo el sentido del mundo, ¿verdad?

Mortimer volvió a poner su cabeza en la posición normal.

- Lo tiene.

Invirtió una vez más su rostro.

- ¡No lo tiene!

El hombre de la chaqueta esmeralda puso una dura mueca de tristeza, que desde su posición parecía una amplia sonrisa.

- Arriba es abajo entonces, ¿no?

Mortimer despertó sudando en su cama del Gran Hotel del Norte. Quedó un instante reflexionando acerca del sueño.

- Que raro...

Y lo olvidó todo durante un tiempo.

__________________________________________________________________

Esto forma parte de un relato que he empezado a escribir inspirado en el universo de Twin Peaks. Sé que puede parecer un poco rayante, pero espero que os haya gustado.

Buf, dos entradas en dos días, ya me vale.

¡Un saludo!