Últimamente la gente está empezando a pasarse con Miyavi en mi presencia a consecuencia de la maravillosa entrada que me han regalado para ir a su concierto de Barcelona, y eso está muy mal, Miyavi mola mil. De hecho ¿Qué les gusta a quienes se meten con Miyavi en mi grupo de "amigos"? Os lo diré, una imágen vale mas que mil palabras:
Si, a mi me gustan los hombres asiáticos de dudosa orientación sexual que llevan faldas, paraguas rosas y hacen falsetes. ¡Pero ellos aman a los hombres recios y nórdicos, extremadamernte musculados, que cantan AÚN MÁS en falsete, portan obvios simbolos fálicos (espadas, etc) en las mano y los manejan con mucho amor, hacen himnos a las rosas (aunque sean negras), la sangre (clara mencion a la feminidad intrínseca a sus sentimientos) y empuñan con cara de éxtasis baquetas, bajos, guitarras con cuerdas, (es decir falos finitos) en los MÁSTILES (mas falos) de sus instrumentos (eso mismo, "instrumentos")!
Y bueno, por si fuera poco el mariconeo os citaré alguna canción que me he rebajado a buscar por internet (los videos son demasiado grotescos y en fin, os aprecio, estimados lectores, que demonios). Cito textualmente:
Warcry - Nana
El enemigo se ha ido
Pero pronto ha de volver
Cuando suenen sus tambores
De seguro moriré
Han muerto todos los míos
Solo yo... Sigo en pie
Todos eran mis amigos
Pero pronto los veré
Pues yo también estoy herido
Herido de gravedad
Lo sé al ver correr mi sangre
Ávida de mi escapar
De este cuerpo malherido
Que nunca dudo en arriesgar
Su vida en pos de un sueño
Que ya no conseguirá
Me atare a mi estandarte
Fiel símbolo de mi fe
Si llega antes la muerte
Que ellos me encuentren en pie
En pie y desafiante
Como yo siempre viví
Que tengan claro en sus mentes
Que yo jamás me rendí
Y estoy perdiendo el sentido
Ya casi no puedo ver
Muerte espera un momento
Que pronto han de volver
Veo venir una dama sonriendo hacia mí
Si esa dama es la muerte
¿quién tiene miedo a morir?
Viene cantando una nana
De mi tierra natal
Me la cantaba mi madre
Nunca la podré olvidar
Oh. Oh. Oh...
____________________________________________________________________
Be ridiculous, my friend.
Y ahora el momento que todos esperabais con deseo: Documentación gráfica (glups)
____________________________________________________________________
Todo esto y mucho más en... Mundo Bizarro, amigos.
Ahora os dejo con un videoclip de Miyavi, para que relajeis vuestros ojos ante su belleza y podáis desprenderos esa asquerosa peste a acero que os mancilla vuestra sensible y noble alma Nihon-jin, lectores míos.
Un saludo. (¿No es estupendo, Miyavi? a ver quién se atreve a decir lo contrario tras esto)
domingo, 25 de mayo de 2008
Miyavi mola ¿vale?
viernes, 16 de mayo de 2008
¿por qué dejo que me hagan estas cosas?
Llego yo tan ancho a conectarme a internet, ilusionado por que Nezha me ha comentado que había nueva entrada en su MySpace, y (aparte de otras cosas que... en fin) me encuentro con... esto...La cara de Ahriman es espectacular, pero mirad como disfruto, observad el éxtasis en mi mirada, la lujuria en mis dedos al imaginar que froto mis rosados y efébicos pezones...
En fin... La verdad, no sé cómo me dejo hacer estas cosas. En venganza...
Yo me masturbo en público, pero ella lleva el pelo rosa y bebe choleck de chocolate cuando sale de fiesta. Ella es así, viviendo al límite siempre, un día la pille cruzando en rojo y comiendose un filete... ¡Con sal! (no simultaneamente, claro)
Un saludillo, jovencillos.
lunes, 12 de mayo de 2008
Happy Birthday to...
... Me...
Con motivo de mi cumpleaños este domingo 18 de mayo he decidido compartir con vosotros hechos interesantes que acontecieron en ese día.
Extraido de Wikipedia, con enlaces y todo.
El 18 de mayo es el centésimo trigésimo octavo (138º) día del año del calendario gregoriano, 139º en los años bisiestos. Quedan 227 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1291 - Caída de Acre, ultimo bastión cristiano en Tierra Santa.
- 1499 - Parte del Puerto de Santa María (Cádiz, España) una flota de cuatro barcos, mandada por Alonso de Ojeda acompañado de Américo Vespucio y Juan de la Cosa que llega a las costas de Surinam, explorando el golfo de Paria y la isla de Curaçao.
- 1541 - En el sitio de la actual ciudad de Morelia (México) el virrey Antonio de Mendoza funda la ciudad de Valladolid en la Nueva España.
- 1565 - En la ciudad de Concepción (Chile) se establece la Real Audiencia de Chile, por cédula de Felipe II.
- 1811 - En la Batalla de Las Piedras (Uruguay) las fuerzas revolucionarias de la Banda Oriental al mando del general José Gervasio Artigas vencen a las fuerzas del Imperio español.
- 1897 - Se publicó la novela "Dracula", del autor irlandes Bram Stoker.
- 1980:
- En Perú, después de 12 años de dictadura y mientras se realizaban las elecciones que elegirían al nuevo presidente democrático, el grupo terrorista Sendero Luminoso inicia la lucha armada atentando en el local electoral del pueblo ayacuchano de Chuschi.
- El volcán Monte Saint Helens entra en erupción, dejando los mayores daños demográficos y económicos en la historia de Estados Unidos.
- 1996 - En la ciudad noruega de Oslo se celebra la edición n.º 41 de Eurovisión. La representante irlandesa, Eimear Quinn, alcanza la victoria con el tema The Voice.
- 2005 - Tragedia de Antuco en Chile, el segundo mayor desastre de la milicia en tiempos de paz.
Nacimientos
- 1048: Omar Jayyam, escritor iraní.
- 1474: Isabel de Este, marquesa de Mantua.
- 1616: Johann Jakob Froberger, compositor alemán.
- 1711: Rogelio José Boscovich, físico y astrónomo croata.
- 1731: José Camarón Bonanat, pintor español.
- 1742: Félix Azara y Perera, científico español.
- 1788: Hugh Clapperton, explorador inglés.
- 1850: Oliver Heaviside, físico británico.
- 1868: Nicolás II, zar de Rusia (1894-1917).
- 1872: Bertrand Russell, filósofo y matemático británico, premio Nobel de Literatura en 1950.
- 1876: Hermann Müller, canciller de Alemania.
- 1882: Eduardo Fabini; compositor de música clásica uruguaya.
- 1883: Eurico Gaspar Dutra, militar y político brasileño, presidente de Brasil (1946-1951).
- 1883: Walter Gropius, arquitecto alemán.
- 1889: Thomas Midgley, ingeniero mecánico estadounidense.
- 1891: Rudolf Carnap, filósofo alemán.
- 1892: Emilio Esteban Infantes, militar español.
- 1895: Augusto César Sandino, guerrillero nicaragüense.
- 1897: Frank Capra, director de cine estadounidense.
- 1901: Vincent Du Vigneaud, bioquímico estadounidense, premio Nobel de Química en 1955.
- 1912: Richard Brooks, director de cine estadounidense.
- 1912: Perry Como, cantante estadounidense.
- 1912: Walter Sisulu, activista sudáfricano.
- 1913: Charles Trenet, cantante francés.
- 1914: Pierre Balmain, diseñador francés.
- 1919: Margot Fonteyn, bailarina de ballet británica.
- 1920: Juan Pablo II papa polaco desde 1978 (m. 2005).
- 1930: Alfredo Leal Kuri, torero mexicano.
- 1931: Don Martin, caricaturista estadounidense.
- 1933: Bernadette Chirac, política francesa.
- 1937: Jacques Santer, político y abogado luxemburgués.
- 1939: Giovanni Falcone, juez italiano.
- 1939: Peter Grünberg, físico alemán, Premio Nobel de Física en 2007.
- 1944: W. G. Sebald, escritor alemán.
- 1946: Reggie Jackson, beisbolista estadounidense.
- 1946: Andreas Katsulas, actor estadounidense.
- 1949: Rick Wakeman, tecladista y compositor británico (Yes).
- 1950: Mark Mothersbaugh, cantante estadounidense (Devo).
- 1955: Chow Yun-Fat, actor chino.
- 1957: Michael Cretu, músico rumano, creador de Enigma.
- 1960: Sandra Cretu, cantante alemana.
- 1960: Nanne Grönvall, cantante y compositora sueca (One More Time).
- 1960: Yannick Noah, ex-tenista y cantante francés.
- 1965: Ingo Schwichtenberg, baterista alemán (Helloween).
- 1967: Heinz-Harald Frentzen, piloto de Fórmula 1 alemán.
- 1969: Martika, cantante estadounidense.
- 1970: Tina Fey, actriz estadounidense.
- 1971: Brad Friedel, futbolista estadounidense.
- 1975: Peter Iwers, bajista sueco (In Flames).
- 1975: Jack Johnson, músico estadounidense.
- 1978: Ricardo Carvalho, futbolista portugués
- 1981: Mahamadou Diarra, futbolista maliense.
- 1987: Luisana Lopilato, actriz y cantante argentina.
Fallecimientos
- 526: Juan I, papa de la Iglesia Católica (523-526).
- 1013: Hisham II, califa de Córdoba (España).
- 1642: Alonso de Bonilla, poeta español.
- 1675: Jacques Marquette, misionero y explorador francés.
- 1781: Túpac Amaru (José Gabriel Condorcanqui), cacique peruano.
- 1799: Pierre-Augustin de Beaumarchais, dramaturgo francés.
- 1829: María Josefa de Sajonia, reina consorte de España (1819-1829).
- 1838: Charles Maurice Talleyrand-Périgord, político francés.
- 1865: Francisco Bilbao, escritor chileno.
- 1890: Casto Plasencia y Maestro, pintor español.
- 1909: Isaac Albéniz, compositor español.
- 1909: George Meredith, novelista y poeta británico.
- 1911: Gustav Mahler, compositor austriaco.
- 1922: Charles Louis Alphonse Laveran, médico francés, premio Nobel de Medicina en 1907.
- 1967: Carlos Jiménez Díaz, médico español.
- 1973: Jeannette Rankin, político, feminista y pacifista estadounidense.
- 1975: Kasimir Fajans, químico y físico estadounidense de origen polaco.
- 1975: Aníbal Troilo (Pichuco), tanguero, bandoneón mayor de Buenos Aires.
- 1975: Leroy Anderson, compositor estadounidense.
- 1980: Ian Curtis, cantautor británico de Joy Division. (n. 1956).
- 1981: William Saroyan, escritor estadounidense.
- 1988: Daws Butler, actor de voz estadounidense. (n. 1916).
- 1995: Juan Gyenes, fotógrafo español.
- 1995: Elizabeth Montgomery, actriz estadounidense.
- 1999: Augustus Pablo, músico jamaicano.
- 2002: Davey Boy Smith, luchador profesional británico. (n. 1962).
- 2004: Elvin Jones, baterista de jazz.
- 2005: Elsie Alvarado de Ricord, poetisa panameña. (n. 1928).
- 2005: Luke SkyRunner, actor y cómico guatemalteco.
- 2007: Pierre-Gilles de Gennes, físico francés, Premio Nobel de Física en 1991. (n. 1932).
Mola, ¿eh?
Espero muchos regalos, amiguitos. Un saludillo.